¿De qué hablamos cuando hablamos de gestión inteligente? ¿Utilizar herramientas con Inteligencia Artificial ya es, por sí solo, gestión inteligente? En Gstock pensamos que hay mucho más que una IA detrás de esa gestión orientada a rentabilidad. Por eso, fue el tema en el que centramos la sexta edición de nuestro Summit, que celebramos en Madrid el pasado 16 de junio.
Nuestro Summit es el espacio anual que abrimos para compartir con nuestros clientes, distribuidores y partners las novedades, también tiempo y experiencias y marcar, juntos, el camino a seguir.
Este año, además, celebramos nuestro evento anual en un espacio muy especial para nosotros: en The Nomad House by RAMSES, especial no solo por lo que significa en la hostelería madrileña, sino porque es uno de nuestros casos de éxito de implantación y uso. En Gstock nos gusta que todo lo que hacemos tenga significado y, por eso, elegimos un espacio que puede servir como inspiración en gestión inteligente.
Puedes ver su caso de éxito en el vídeo bajo estas líneas.
En el Summit desvelamos de qué hablamos en Gstock cuando hablamos de gestión inteligente, presentamos novedades, algunas muy esperadas, como nuestra nueva CECOVE. Mostramos un caso de uso real de nuestra herramienta de predicción de ventas y pedidos con Inteligencia Artificial. Y comprobamos cómo un ecosistema digital fuerte es el camino – o la autopista – hacia la rentabilidad bajo control.
Hace dos años, en este mismo foro, nuestro CEO, Federico Fritzsch dijo una frase que resume mejor que cualquier otra nuestra filosofía: “Los desarrolladores de sistemas tenemos la obligación de facilitar la vida a los hosteleros. Y, para conseguirlo, tenemos que integrarnos. Por eso en Gstock estamos construyendo nuestro propio ecosistema digital, integrado por herramientas que se entienden entre ellas para haceros a vosotros la gestión más fácil”.
En el Summit nos acompañaron, un año más, algunas de las piezas de ese ecosistema que está en constante evolución y crecimiento y que es la base de la gestión inteligente: Voxel, allsaphi, Docuindexa, Cookdata, SATO, Itcon y Alfa Microgés.
Además, abrió la jornada el consultor y coach, además de cofundador de Gstock, Ramón Dios, con una ponencia muy ilustrativa sobre cómo utilizar bien la herramienta para evitar el fracaso en gestión. Pero de eso, hablaremos un poco más adelante. Antes, una de datos, novedades y hoja de ruta.
Quo vadis, Gstock? Últimas novedades y datos
- En el último año, hemos hecho más de 300 desarrollos orientados a mejorar la experiencia de usuario.
- La nueva Central de Ventas (CECOVE), más funcional y operativa, ya está disponible. La presentaron en detalle nuestro CEO, Federico Fritzsch, y Carolina Covelo, product owner.
- La herramienta de pedidos por IA es una realidad. En el Summit vimos un caso de uso real, de la mano de Federico y Carolina. Además, nuestro data scientist, Jesús Aguado, explicó el proceso de conceptualización y desarrollo.
- Nuestra próxima parada es una herramienta de automatismos, que permitirá automatizar las principales tareas de gestión que controla Gstock.
- Nuestros partners presentaron sus novedades y demostraron por qué un ecosistema digital fuerte es la base de la Gestión Inteligente.
Además, aprendimos que Gstock no solo te da control total sobre tu materia prima: te aporta tiempo. El que ahorras en hacer inventarios, comprobar albaranes y digitalizarlos, relacionarte con tus proveedores, llevar al día la trazabilidad o conectar tus operaciones con contabilidad.

Despejando la incógnita: cómo evitar el fracaso con Gestión Inteligente
Si el ecosistema digital es la base de la gestión inteligente, uno de sus pilares es dejarse ayudar por especialistas en gestión y sistemas, para que el proceso sea más sencillo. Ramón Dios es uno de esos especialistas que uno quiere llevar de copiloto en la autopista digital.
Conoce el negocio desde dentro y lleva más de 20 años ayudando a gestores de restaurantes a recuperar +20h al mes y aumentar su rentabilidad un 5%, con equipos que funcionan sin ellos. Consultor, coach y creador del Método Gastrocoaching, en su ponencia inaugural Aplicar sin entender, entender sin aplicar: dos caminos al mismo fracaso con Gstock, aportó en clave de humor consejos muy valiosos para que la gestión de vuestros negocios deje de quitaros la vida… y empiece a dárosla.

Nos quedamos con tres de ellos: la Gestión Inteligente requiere saber por dónde empezar (tener un plan, una hoja de ruta), saber qué hacer y aplicarlo y consolidar la metodología de gestión que hemos aplicado.
Quo Vadis, Gstock? Previsión de ventas con IA, la nueva CECOVE y una de trazabilidad total
Otro de los pilares de la gestión inteligente es sacar el máximo partido a las herramientas con las que gestionamos. Porque… ¿De qué nos sirve una herramienta de última generación, si utilizamos un 10% de su potencial? Existe la creencia popular de que solo utilizamos un pequeño porcentaje de nuestra capacidad cerebral y que, si utilizáramos el 100% haríamos cosas que no creeríamos. Con Gstock ocurre lo mismo: si utilizaras el total de su potencial, incluso el 80 o 90%, la repercusión en tu rentabilidad, ahorro de tiempo y otras cuestiones relacionadas sería mucho mayor.
Por eso, en Gstock queremos que exprimas al máximo las funcionalidades de nuestra herramienta, las que ya conocen y las que acabamos de lanzar. Todas están diseñadas para facilitarte la gestión y ayudarte a lograr tus objetivos. En este bloque del Summit presentamos en primicia a los asistentes la nuevo CECOVE, un caso de uso real de cómo funciona la predicción de ventas y pedidos con IA y cerramos con el bloque de trazabilidad.
Las presentaciones del caso de uso real de nuestra herramienta de previsión de ventas y pedidos con IA y de la nueva CECOVE fueron el momento clave del Summit. También la sesión sobre trazabilidad total, en la que contamos con la colaboración de nuestros partners en trazabilidad y etiquetado eficiente, allsaphi y SATO Europe.

Hay una IA en mi sopa: predicción de ventas y pedidos
Para un control eficiente de stock, además de comprobar que utilizamos la materia prima como debemos, en las cantidades que hay que hacerlo y que sabemos dónde va cada gramo, también es muy importante acertar a la hora de hacer los pedidos, en función de nuestras necesidades. La herramienta de predicción de ventas y pedidos viene a resolver la x en esa ecuación con la que el hostelero se encuentra periódicamente.
En el Summit, nuestro data scientist, Jesús Aguado, explicó la metodología que hemos utilizado para llegar a la herramienta, mientras que nuestro CEO, junto con Carolina Covelo (product owner), presentó las últimas novedades, como la capa de eventos propios, que ya está operativa, y un caso de uso real, en el que los asistentes pudieron ver el funcionamiento de la herramienta y cómo influye y ayuda a la hora de mejorar el control de materia prima, con una mejor gestión de pedidos.

Nueva CECOVE: un paso más allá
La principal novedad que hemos introducido en la CECOVE 2.0 es un asistente que permite crear artículos de venta mediante un proceso más ágil, sencillo y potente. Este sistema te guiará paso a paso a través de todas las etapas de configuración, desde la ficha básica del artículo hasta su homologación final. La nueva CECOVE está activa desde el 24 de junio y los asistentes a nuestro Summit pudieron conocerla de primera mano, en una presentación detallada por parte de nuestro CEO y de Carolina Covelo.

Yo integro, tú integras, todos ganamos
En Gstock tenemos una filosofía clara: sin integración no hay gestión digital ni rentabilidad. Por eso procuramos rodearnos de los mejores compañeros de viaje, los que nos ayudan a construir el ecosistema necesario para que la la autopista digital sea una realidad y que tú puedas tener la rentabilidad bajo control.
Por eso, para la sesión de la tarde de nuestro Summit preparamos una especie de Speed Dating digital, en el que descubrimos cómo ayuda a la gestión inteligente y a tus resultados digitalizar la relación con los proveedores o recoger los datos correctos y ponerlos a trabajar para ti. Comprobamos que controlar el sexy, qué queremos decir con gestión fusión o cómo digitalizar los albaranes con el móvil y no morir en el intento.
Todo, gracias a la integración aterrizada a tus necesidades reales. Porque si todos integramos, todos ganamos.
Por la mañana tuvimos los speed chats de allsaphi y SATO, dentro del bloque de trazabilidad; ambos presentaron las recientes integraciones, dando continuidad a las sesiones que ya tuvimos en HIP, así como sus novedades y soluciones para que la trazabilidad y el etiquetado cumplan con la normativa y estén al servicio de la seguridad y la rentabilidad en tu cocina.
Abrió la sesión de speed chats de la tarde nuestro Premium Partner, Voxel, con una sesión muy original en la que tres pokemon guiaron a los asistentes hasta sus objetivos. Docuindexa hizo una demo en directo de digitalización de albaranes con el móvil, en segundos y con todos los campos completados correctamente. Cookdata por su parte presentó sus nuevos paneles mejorados de Business Central y la nueva filosofía de la herramienta, centrada especialmente en la calidad del dato y en la diferencia entre gestionar el dato y gestionar con datos. ITCON presentó sus novedades, entre ellas la homologación del conector por parte de Microsoft, una de sus grandes noticias del último año. Y Alfa Microgés aportó claridad sobre gestión contable, con un sistema seguro y de confianza.
Compartimos algunas de las ideas más interesantes sobre gestión inteligente que escuchamos durante la jornada.

“Lo que os damos, automatizando procesos como la factura electrónica, los pagos B2B o digitalizando la relación con los proveedores, es tiempo para dedicar a otros aspectos del negocio”
Pedro Nágera – Voxel
“Digitalizar los albaranes ayuda a dejar de perder el tiempo picando datos, reduce los errores que te cuestan dinero, reduce la mano de obra y te permite dedicarte 100% a tu negocio”
Carlos Aparisi – Docuindexa


“No es lo mismo gestionar los datos que gestionar con datos. Aportamos claridad para que tengas todos los datos en un mismo panel y puedas acelerar la toma de decisiones”
Luis San Segundo – Cookdata
“Nuestro conector con Gstock está homologado por Microsoft y permite una mejor gestión, más rápida. Además, estamos en constante mejora de la integración”
Luis Cortes – ITCON


“Nuestra integración con Gstock permite al hostelero que las operaciones sean fáciles y eficientes sin renunciar a la precisión y al control, todo sin frenar el ritmo de la cocina”
Jordi Obradors – allsaphi
“Estar integrados permite a los negocios Horeca automatizar y optimizar el etiquetado en cocina de manera eficiente y conforme a la normativa de seguridad alimentaria”
Nathaly Uribe – SATO Europe


“El enlace con Gstock permite llevar un control real de facturas y albaranes, en un sistema seguro, cuya eficiencia está garantizada, ahorrando tiempo y recursos al hostelero”
Manuel Rodríguez – Alfa Microgés
Y hasta aquí nuestro Summit. Gracias a los casi 150 asistentes que nos acompañasteis, de manera presencial o virtual. Estamos muy felices de haber compartido esta jornada con vosotros porque sois nuestra razón de ser, quienes nos inspiráis y empujáis para mejorar.









Ya estamos deseando volver a veros el año que viene. Hasta entonces, seguimos trabajando para que tengáis vuestra rentabilidad bajo control con gestión inteligente.