HIP – Horeca Professional Expo, el evento de referencia europeo en cuanto a innovación aplicada a hostelería, ha reunido a casi 57.000 profesionales en Madrid, del 10 al 12 de marzo, en la que ha sido su edición más participativa hasta el momento. Desde Gstock hemos apoyado el evento como Premier Partners y además estuvimos presentes con nuestro stand. En él mostramos todas las novedades – con mención especial a nuestra nueva herramienta de predicción de ventas y pedidos con IA – de la mano de nuestro equipo experto en rentabilidad bajo control.
En el vídeo bajo estas líneas puedes ver todo lo que ha dado de sí la novena edición de HIP.
Gstock elevado a IA para que tengas más control y más rentabilidad
¿Y si la Inteligencia Artificial calculara el mix de ventas de tu negocio por ti, local por local, teniendo en cuenta la meteorología, los festivos, tus promociones, eventos especiales…? Suena bien ¿verdad? Pues ya es una realidad y la presentamos en HIP 2025, en una sesión que ya puedes ver en nuestro canal de youtube y en la que nuestro CEO, Federico Fritzsch explicó todas las ventajas que tiene para tu negocio la IA aplicada a ventas y pedidos. Estas son las claves:
- Predicción a tres semanas vista, por establecimiento y unidad de producto.
- La herramienta tiene en cuenta la influencia tanto de la meteorología prevista como de los festivos, personalizado por establecimiento.
- Personalización de uso total por centro de coste, orientada a cualquier tamaño de operación, especialmente a grandes grupos.
- La predicción de ventas se concreta en un informe específico y flexible, que plantea la previsión de ventas por semanas.
Trazabilidad total con Gstock: allsaphi y SATO se unen a nuestro ecosistema
Por eso, nos hemos integrado con allsaphi, el servicio tecnológico especializado en seguridad alimentaria y trazabilidad, y con SATO, destacado proveedor internacional de soluciones de identificación automática que permite conectar a personas, productos e información. Ambos estuvieron presentes en nuestro stand en HIP2025 y despertaron mucho interés.
La integración con allsaphi:
- Permite a nuestros clientes llevar un control total de los protocolos de trazabilidad, seguridad y calidad alimentarias, y cumplir con la normativa vigente.
- Además, nuestras soluciones conjuntas están indicadas para cualquier tipo de negocio de alimentos y bebidas, independientemente de su tamaño.
- Gracias a esta integración, los datos de nuestros clientes rendirán todavía más al añadir la capa de la trazabilidad y la seguridad en un servicio completo y personalizado según sus necesidades.
La integración con SATO:
- Pone a disposición de nuestros clientes la última tecnología para el etiquetado eficiente y automatizado en cocina, para mejorar la gestión de inventario y producción y para ofrecer un mejor control de la trazabilidad y seguridad alimentaria en sus operaciones.
- Favorece una mejor gestión del desperdicio, para negocios más sostenibles, rentables y adaptados a la normativa de trazabilidad y lucha contra la pérdida alimentaria.
- Las soluciones de etiquetado eficiente de SATO son fiables, ajustadas a la normativa y pensadas para todo tipo de negocios hosteleros como: cocinas y restaurantes, obradores o cocinas centrales, restaurantes de comida rápida, servicios de restauración colectiva y catering para empresas y hoteles y eventos, entre otros.
Además, nuestro partner Docuindexa presentó su nueva herramienta de digitalización de albaranes con el móvil. En el vídeo compartimos una de la demos que hizo Carlos Aparisi, CEO de Docuindexa, en nuestro stand.
Alianza Gstock & Linkers: apostando por el Key User en hostelería
La formación especializada en competencias tecnológicas y herramientas digitales es clave si queremos construir un sector fuerte, rentable, digitalizado y profesionalizado. Por eso, en HIP presentamos nuestra alianza con Linkers, consultora de recursos humanos especializada en hostelería. El objetivo es potenciar la figura del Key User tecnológico en hostelería, así como proveer de este tipo de perfil profesional a nuestros clientes, para que su proceso de digitalización de la gestión y la consolidación de la misma sean más sencillos y exitosos. Nuestro Managing Director, Germán Fritzsch, presentó la alianza en nuestro stand junto con Marianela Olivares, Directora General de Linkers.
Estas son las ideas fundamentales:
- El acuerdo estratégico busca potenciar la figura del Key User tecnológico, facilitar su implantación en el sector, mejorar la captación de talento de este puesto y la promoción de la formación especializada en su uso.
- Linkers ofrecerá de manera preferencial sus servicios de búsqueda y selección de perfiles «que hablen Gstock» a nuestros clientes.
- La alianza responde a la filosofía de ambas compañías de poner en valor la formación especializada en capacidades tecnológicas, clave tanto para el avance empresarial como el profesional.
Speed Chats: Cinco claves para un sector más profesional y rentable
Junto con las presentaciones, demos (entre las que no faltó la de Docuindexa y su nueva herramienta de digitalización de albaranes con el móvil) y otras actividades, nuestro stand acogió cuatro sesiones de Speed Chat en las que nuestro CEO, Federico Fritzsch, abordó temas clave sobre gestión digital con Luis San Segundo, CEO de Cookdata, y Pedro Nágera, Sales Manager en Voxel. Además, Federico participó en dos sesiones más en el stand de Cookdata, en las que la deuda digital y la gestión de los datos fueron las protagonistas.
Pronto podrás ver estas sesiones en nuestro canal de youtube. Por ahora, compartimos cinco claves que nos dejaron los Speed Chats y un álbum de fotos.
- “Construir el ecosistema digital es importante. Y, una vez lo hemos construido, es fundamental gestionarlo y saber que no todas las aplicaciones son core para tu negocio. Debemos tener una mirada cada vez más específica a este respecto” Luis San Segundo.
- “Es hora de dejar de ser esclavos tecnológicos y, para eso, la solución es apostar por aplicaciones especializadas e integradas en nuestro ecosistema digital, que nos permitan cambiar de herramienta cuando sea necesario, de manera ágil y rápida” Federico Fritzsch.
- “La atomización de proveedores que encontramos en hostelería dificulta mucho la digitalización de la relación con ellos y la aplicación de protocolos digitales. Sin embargo, la implantación de la facturación electrónica está provocando que esos proveedores empiecen a ver las ventajas de construir la autopista digital, están empezando a comprender que también les beneficia a ellos” Pedro Nágera.
- “La tecnología ni se compra ni se contrata: hay que incorporarla, aterrizarla con los equipos. Y la digitalización no va solo de tecnología: va también de procesos, de sistemas y de personas. Si no digitalizas un proceso completo, no tienes el beneficio de la digitalización” Luis San Segundo.
- “El gran error que se está cometiendo, la gran mentira en digitalización, es pensar que por contratar herramientas para digitalizar tareas ya eres digital. Si esas herramientas no están conectadas entre sí en un flujo continuo por el que toda tu gestión sea digital de principio a fin, no estás digitalizando nada” Federico Fritzsch.
Con la digitalización en los talones
Hay muchos hosteleros que sienten la digitalización en los talones, como en la película. Sienten que les está persiguiendo y que no pueden huir de ella. La cuestión no es que no puedan huir, sino que no deberían hacerlo: digitalizar la gestión es clave para una mejora de la rentabilidad, entre otros beneficios fundamentales para la supervivencia del negocio.
En su ponencia en HIP2025 (y van nueve años en los que nuestro CEO se sube al escenario para sentar cátedra digital), Federico Fritzsch analizó el momentum actual de la hostelería nacional, habló del gran reto para este año, de la irrupción de la IA, de la necesidad de que el hostelero se responsabilice de la transformación digital de sus empresas, de los pasos adelante que hemos dado en la última década y de todo lo que nos queda por hacer.
Puedes verlo en el vídeo que compartimos.
El efecto mariposa: el caso de éxito de Andilana
La digitalización no es una opción: es una necesidad real, especialmente en un sector que camina hacia su profesionalización y que busca una mejora de la rentabilidad, afectando lo menos posible al cliente. En la mesa redonda ‘El efecto mariposa’, nuestro CEO presentó el caso de éxito de Grupo Andilana, uno de los referentes en la hotelería y restauración nacionales.
Compartimos el vídeo de la sesión y nos quedamos con cuatro frases:
“Hotelería, restauración y catering van a tres velocidades muy diferentes en digitalización. Tener más recursos y procesos mucho más implementados es lo que ha llevado a la hotelería a tener un nivel mucho mayor. Hay un deseo de digitalizar. El cliente sabe que tiene que digitalizar, solo que muchas veces no sabe cómo afrontarlo. Y la herramienta es un 30% de la digitalización. El otro 70% está en las personas y los procesos”, Pedro Nágera, Sales Manager en Voxel.
“Claro que al principio tuvimos resistencia al cambio. Nos costó, pero gracias a la comunicación tanto con los equipos internos como con los partners, conseguimos solucionarlo bastante rápido. Digitalizar nos ha aportado rapidez y agilidad”, Sara Romero Palacio, Integración sistemas cadena de compras en Grupo Andilana.
“Nos gusta comparar el sector con una pirámide. Arriba, están los más exigentes con su gestión y en la base, los menos. Una herramienta todo en uno le puede servir a la mitad de la pirámide hacia abajo. Pero hacia arriba no, porque el nivel de exigencia que buscan no puede ofrecerlo una todo en uno”, José Antonio Pérez Moral, Co-Founder, CEO de CoverManager.
“Hay que cerrar el círculo de la digitalización, construir el ecosistema completo y pararse a pensar cómo vamos a utilizarlo. Y para eso, necesitamos mejorar el índice de madurez digital”, Federico Fritzsch, CEO de Gstock.
Revista de prensa de Gstock en HIP2025
Nuestra nueva herramienta de predicción de ventas y pedidos con IA se ha llevado todos los focos, pero la prensa especializada también ha tenido espacio para la reflexión de nuestro CEO sobre madurez digital en la hostelería española o para nuestra alianza con Linkers. Empezamos compartiendo el artículo de opinión sobre madurez digital que nuestro CEO ha publicado en el último número de Alimarket:
Puedes leer más sobre nuestra herramienta de predicción con IA en Restauración News, Profesional Horeca y Hostelería en Valencia. Sobre nuestra alianza con Linkers escriben en Vinetur. Y puedes escuchar a nuestro CEO en una interesante entrevista sobre presente y futuro del sector en A media sesión, el matinal de Intereconomía Radio (a partir del minuto 24); también en Gato Gourmet, en una mesa redonda sobre digitalización (a partir de la segunda hora de programa).
Un 30% tecnología. Un 70% personas
Hemos hablado mucho de tecnología en HIP y también en este artículo pero, como suele decir Pedro Nágera (Voxel), en digitalización, el 30% lo pone la tecnología, pero el otro 70% es cosa de personas. Y estos días en HIP la cosa ha ido, también, de personas. Compartimos contigo nuestro álbum de fotos del evento, con algunas de todas esas personas con las que compartimos tiempo, visión, ideas y, sobre todo, ilusión por un sector fuerte, digital y rentable.
Dónde estamos y hacia dónde vamos en digitalización
Además, compartimos tres reflexiones muy interesantes de nuestro CEO, que te ayudarán a entender un poco mejor dónde estamos en transformación digital y hacia dónde debemos avanzar para mejorar en rentabilidad:
- Construir un ecosistema digital sólido aporta a la gestión digital algo que una única herramienta nunca tendrá: versatilidad, especialización y agilidad a la hora de cambiar cuando una pieza no funciona.
- El desafío de la madurez digital en hostelería es uno de los más acuciantes y de los más grandes a los que nos enfrentamos, si no el que más. El hostelero, hoy, sigue sin saber qué camino seguir en digitalización y es urgente solucionarlo.
- Nuestro principal problema es que nos hemos conformado con digitalizar las tareas, en lugar de ir más allá y digitalizar la gestión. No hay nada peor que quedarse en el paso intermedio. Hemos de cerrar el círculo digital.
¡Esto ha sido todo por esta edición! Gracias a todo el equipo de HIP – Horeca Professional Expo por organizar un año más el evento de referencia para el Canal Horeca. ¡Nos vemos en HIP 2026!
Si quieres saber cómo podemos ayudarte a ahorrar dinero en tu consumo de materia prima y ser más rentable, haz click en el botón bajo estas líneas.